Programa do CILX2018

Ficha completa

TítuloLa función sintagmática del infinitivo en la autobiografía atribuida a Catalina de Erauso
AutoríaPatricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
ResumoEl objetivo del presente trabajo es doble. Por un lado, se pretende simplemente ofrecer una visión general de las diversas funciones que desempeña el infinitivo en la autobiografía de la monja Alférez, tomada como texto perteneciente al siglo XVII y dejando de lado todos los problemas de autoría al respecto (Pérez Villanueva 2004). En cambio, por otro lado, se busca contribuir, en la medida en que puede hacerlo la sintaxis histórica, al misterio de su autoría, pues se parte de la importancia (cualitativa y cuantitativa) que ciertas construcciones de infinitivo (perífrasis verbales) tienen en otros géneros discursivos del español áureo.

Para ello, tras la aclaración teórica correspondiente (en esencia, cómo se relaciona el infinitivo con el resto de los elementos oracionales desde una perspectiva histórica), se comienza mostrando una clasificación de las distintas estructuras de infinitivo existentes (Hernanz Carbó 1999) en dicha obra, partiendo de los conceptos de lexicalización (para las locuciones como echar de ver [García-Page 2005]), gramaticalización (para las perífrasis verbales como {haber de + infinitivo} [Fernández Martín 2014]) y pragmatización (para los marcadores del discurso como a saber [Girón Alconchel 2008]), sin dejar de lado aquellas construcciones léxicas (en el sentido dado por Olbertz [1998]) en las que el infinitivo actúa como nombre (Esto es un no parar) o como verbo pleno, por ejemplo, de una completiva (Le ordenó ir a la guardería).

En una segunda fase, se lleva a cabo una comparación cuantitativa y cualitativa de ciertas estructuras con infinitivo con otros géneros discursivos con los que comparte época y prototipo textual de acuerdo con Adam (1992), esto es, narración y descripción, como las epístolas de sor María de Jesús de Ágreda, algunos fragmentos del Inca Garcilaso y la novela picaresca del Buscón.

Como conclusión, puede señalarse, con carácter general, que las perífrasis verbales y otras construcciones de infinitivo sin duda se prestan a la comparación interdiscursiva en prácticamente cualquier época de la historia de la lengua española, pese a que no sean los fenómenos lingüísticos ideales para determinar con precisión cuantitativa qué diferencias existen entre los distintos géneros discursivos. En otras palabras, no podremos afirmar con rotundidad la diferencia entre, por ejemplo, autobiografías, crónicas de Indias y cartas personales basándonos en dichos elementos morfosintácticos, pero sí podemos defender ciertas características inherentes al texto escrito por Catalina de Erauso tras su estudio.

Bibliografía

Adam, J. M. (1992): Les Textes: types et prototypes, París: Nathan.

Hernanz-Carbó, Mª L. (1999): “El infinitivo”, en V. Demonte e I. Bosque (coords.): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, pp. 2197-2356.

Fernández Martín, P. (2014): “Perífrases verbais con valor deóntico no discurso paremiolóxico: unha perspectiva diacrónica”, Cadernos de fraseoloxía galega, 16: 61-92.

García-Page Sánchez, M. (2008): Introducción a la fraseología española. Estudio de las locuciones, Barcelona: Anthropos.

Girón Alconchel, J. L. (2008): “Lexicalización y gramaticalización en la creación de marcadores del discurso… y de otras palabras”, E. Stark, R. Schmidt-Riese y E. Stoll (eds.), Romanische Syntax im Wandel, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 363-385.

Olbertz, H. (1998): Verbal Periphrases in a Functional Grammar of Spanish, Berlin: De Gruyter.

Pérez Villanueva, S. (2004): “Historia de la Monja Alférez, ¿escrita por ella misma?”, en F. Domínguez Matito y Mª L. Lobato López (eds.): Memoria de la palabra: Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro, Burgos-La Rioja 15-19 de julio 2002, vol. 2, pp. 1442-1452. https://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/06/aiso_6_2_043.pdf
TipoComunicación
HorarioVenres 15 de xuño | 09:00 - 09:30 | Aula: C3