Programa do CILX2018

Ficha completa

TítuloEl vocativo en el español madrileño contemporáneo: análisis formal, funcional y sociolingüístico
AutoríaFien De Latte (Universidad de Gante)
ResumoEl hispanohablante dispone de un abanico de formas lingüísticas ‘vocativas’ mediante las cuales se dirige al interlocutor (Alonso-Cortés 1999). Más en concreto, recurre a nombres propios (¡Hola, Juan!), nombres comunes (¡Hasta luego, cariño!), títulos (Buenos días, señora Fausta) y pronombres personales (¿Tú, cómo te llamas?). Aunque los vocativos sirven principalmente para llamar la atención del oyente, constituyen una categoría polifuncional. Distinguimos tres macrofunciones: 1) la función fático-apelativa; 2) funciones relacionadas con la cortesía verbal; y 3) la función expresivo-enfática (Cuenca 2004).

El objetivo de la presentación es doble. Primero, proporciona el inventario detallado de las formas vocativas usadas en el español madrileño actual, y describe sus características funcionales y formales (p.ej. la posición) más importantes. La segunda parte establece correlaciones entre este comportamiento del vocativo y el perfil sociolingüístico de los hablantes. El análisis se basa en datos obtenidos en el CORMA (Corpus Oral de Madrid – 2016, Universidad de Gante). Este corpus recopila 43 conversaciones, de tono informal, mantenidas por hablantes madrileños en diversos contextos comunicativos (entre amigos, ámbito familiar, profesional y comercial). Participan en las conversaciones hablantes masculinos y femeninos, en igual proporción, representantes de diferentes grupos generacionales y pertenecientes a diferentes clases sociales.

Resulta particularmente interesante el uso del vocativo en el lenguaje juvenil. Desde el punto de vista formal, los adolescentes madrileños dan muestra de una creatividad inagotable en su búsqueda de formas de tratamiento simbólicas de su identidad grupal, como ilustran formas como tío, tronco y chaval. En el plano pragmático, los adolescentes recurren muy frecuentemente a una expresión vocativa para controlar el contacto con el interlocutor. Postulamos que esto se vincula muy probablemente con la inseguridad que marca la etapa de la adolescencia, por la cual los jóvenes toman en ocasiones la palabra sin saber qué decir (Jørgenson 2008; Rishøi Hedemann 2010).
TipoComunicación
HorarioXoves 14 de xuño | 18:00 - 18:30 | Aula: B1